Doctora María Dolores Bargues – Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional
Por si fuera poca la preocupación con los brotes de coronavirus, ahora, Andalucía tiene un foco de alerta en la provincia de Sevilla por otro virus, en este caso, provocado al parecer por la picadura de un mosquito.
Nos referimos a los 19 casos de meningoencefalitis vírica registrados en los entornos de Coria del Río y La Puebla del Río. Según la Consejería de Salud y Familias, 11 de ellos han dado positivo en virus del Nilo, después de que la Junta enviara para su análisis al Centro Andaluz de Virología, que se encuentra en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que este virus se transmite por un mosquito invasor, JAPONICUS DE GÉNERO CULEX, y ha precisado que habitualmente en estos casos, en torno a al 80 por ciento de las personas infectadas suelen ser asintomáticas; en un 20 por ciento de los casos provoca fiebre; y en un uno por ciento provoca inflamación de la meningoencefalitis. La letalidad se sitúa en un 0,1 por ciento. Hoy traemos esta situación y hablamos de todo esto con la Doctora María Dolores Bargues Castelló, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (Semtsi).
- Muchas empleadas del hogar se quedarán fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno
- El municipio malagueño de Canillas de Aceituno participa en la iniciativa «Catar en Casa» para acercar la gastronomía local a los hogares de forma virtual
- ‘El colectivo de los y las empleadas del hogar no se está sintiendo reflejado en las medidas aprobadas por las administraciones e instituciones por la crisis sanitaria del Covid19
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn