GREGORIO LÓPEZ – Responsable de la Agencia de Medio Ambiente y Agua en CSIF
Hoy, 1 de junio, empieza la temporada de alto riesgo de incendios en Andalucía.
Se extenderá hasta el 15 de octubre y durante este tiempo no se podrán realizar barbacoas en los espacios naturales ni circular con vehículos motorizados por estas zonas, además de la prohibición de arrojar residuos. Los trabajadores del Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, INFOCA, empiezan desde hoy a incorporarse a estas tareas, después de haber estado colaborando en las acciones desarrolladas en medio de la pandemia de coronavirus.
En cuanto a las excepciones permitidas en la orden, siempre bajo autorización expresa y previa de la delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible correspondiente, se permiten las barbacoas en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. En lo que respecta al tránsito de vehículos a motor, solo es posible en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados o la celebración de romerías, entre otros.
Oferta
La Junta ha anunciado un Plan de Reactivación Económica Forestal, que comenzará a ejecutar este año, con el que prevé ofertar 300.000 jornales y más de 1.300 puestos de empleos, con una inversión de 63 millones de euros destinada a realizar labores de prevención de incendios en áreas forestales.
- La repoblación tras los incendios sigue siendo una asignatura pendiente en Andalucía
- La organización agraria COAG reclama la intervención natural del ganado en los montes públicos para reducir las posibilidades de incendios
- El sindicato CCOO defiende un modelo público de los operativos de incendios forestales que atienda a la prevención, extinción y rehabilitación
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.8MB)