Menú Cerrar

Colectivos pro derechos humanos piden el regreso inmediato a Marruecos de más de 7.000 trabajadoras agrícolas varadas en Huelva por el cierre de fronteras

MILA GARAIALDE (delegada de la Asociación pro Derechos Humanos en Huelva) 

No olvidamos a las más de 7 mil trabajadoras agrícolas que aún se encuentran en Huelva.

Tras la temporada de recogida de la fresa, las temporeras marroquíes se han quedado sin trabajo y sin ninguna alternativa o prestación. La Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos han remitido tanto a la embajada de Marruecos en España como a la de nuestro país en Marruecos una carta. En ella piden acelerar el retorno inmediato de casi las 7 mil 200 trabajadoras agrícolas marroquíes, que están varadas en la provincia onubenses por el cierre de las fronteras con Marruecos.

La incertidumbre se cierne sobre estas mujeres. Y tampoco olvidamos las dramáticas situaciones vividas durante la pandemia. Ya antes era una realidad acuciante. Hablamos con Mila Garaialde, delegada de la Asociación pro Derechos Humanos en Huelva.

Situación

Tan solo han sido trasladadas a Marruecos 48 mujeres que eran consideradas vulnerables, por haber dado a luz, estar embarazadas o padecer alguna enfermedad que requiera de asistencia médica. De hecho, las organizaciones de derechos humanos están solicitando sobre una investigación sobre la responsabilidad compartida entre España y Marruecos sobre los efectos psicológicos del bloqueo y del transcurso del periodo agudo de la pandemia. Se pide una revisión radical de los contratos en origen para que se garanticen los derechos y un trabajo digno a estas mujeres.


Reproducir

Compartir

Relacionado