Menú Cerrar

La Ruta de los Anmonites del Torcal de Antequera demuestra el origen marino de este curioso paisaje

DE ESTE A OESTE – JORGE ALEGRE – Centro de Visitantes El Torcal (Antequera, Andalucía)

Fósiles marinos en plena sierra malagueña. Hablamos de la Ruta de los Ammonites, restos de conchas de animales marinos que se descubren en un recorrido por el Torcal de Antequera, a 1.200 metros de altura. Como nos cuenta Jorge Alegre, gerente del Centro de Visitantes, la ruta demuestra el origen marino de estas formaciones, cuyo paisaje kárstico se ha formado tras siglos de erosión.

La gran belleza y apariencia inhóspita del Torcal de Antequera contiene, además, una rica y variada vegetación con algunas especies exclusivas. Diversas rutas públicas dan conocer estos atractivos. Las rutas de uso público son de libre acceso, gratuitas y están señalizadas para que cualquier persona las pueda recorrer sin necesidad de autorización. La Ruta Verde es un recorrido circular de 1’5 kms y un desnivel de 40 metros. La Ruta Amarilla recorre 3 km también en sentido circular, con un desnivel de 53 metros. Y la Ruta Naranja son 3,6 kms y tiene el considerable desnivel de 263 metros. El Centro de Visitantes ofrece, además, un área expositiva con información geológica y natural de este paraje tan singular.

Visitas guiadas

Aparte de las rutas públicas, en el Centro de Visitantes puede concertarse visitas guiadas por zonas a las que no se puede acceder de forma libre. Toda la información se puede consultar en el enlace www.torcaldeantequera.com.


Reproducir

Compartir

Relacionado