Ahora atendemos al transporte escolar.
Seguimos ante las expectativas que surgen en torno a un nuevo curso académico, porque la pandemia ha hecho estragos en las empresas que prestan este servicio. El sector subraya, además, el impago de ayudas por los efectos de la COVID. Tampoco se les ha cubierto los gastos de las labores de desinfección y limpieza, algo que, como las anteriores ayudas, se le ha reclamado a la Agencia Pública Andaluza de Educación.
A ello se suma que no les han sido devueltas las garantías depositadas para prestar el servicio, de transporte escolar, desde 2016 a 2020. No queda ahí la cosa, está también la subida del precio de los carburantes y las nuevas condiciones de trabajo que, a juicio de estas empresas, socavan su rentabilidad.
Nos referimos así al concurso provisional de transporte escolar que ha sacado la Junta de Andalucía para los meses de septiembre a diciembre de este año, hasta que salieran las adjudicaciones definitivas para los próximos dos años y sus posibles prórrogas. Algo que, según el sector, deja a las empresas con un gran perjuicio económico y sin una estabilidad para ofrecer un servicio de calidad. Igualmente, lamentan que se alimenta así la incertidumbre de los escolares y sus familias. Hablamos con Antonio Vázquez, presidente de la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, FEDINTRA
- Las tormentas de agosto provocan daños estimados en más de 5 millones de euros en la comarca de Cazorla
- La Diputación de Granada participa en el proyecto ‘Color Cicle’, para transferir conocimientos económicos a los municipios a través de la Universidad de Granada
- El Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) organiza en Pilas y Umbrete jornadas informativas sobre el proyecto de cooperación Leader LICLE
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.2MB)