En nuestro espacio dedicado a abordar las distintas violencias que sufren las mujeres, hoy hablamos de una situación compleja que afecta, sobre todo a las mujeres inmigrantes.
Nos referimos a la trata de personas con fines de explotación sexual, un tema que se pone mañana sobre la mesa es unas jornadas organizadas por Médicos del Mundo en Andalucía y Médicos del Mundo Portugal.
Por tanto, son unas jornadas hispano lusas que llevan por título “Compartiendo experiencias en la intervención con personas víctimas de trata con fines de explotación sexual” y que contemplan la celebración de varias mesas para abordar esta realidad desde el punto de vista de diferentes personas y entidades que trabajan en la intervención de personas víctimas de trata.
¿Qué es la trata?
Para adentrarnos en esta cita saludamos a Cristina Torró, presidenta de Médicos del Mundo en Andalucía y Valentín Márquez, coordinador de Inclusión de Médicos del Mundo en Andalucía, quienes explican que la trata es la captación, el transporte y acogida de personas en situación de vulnerabilidad con métodos como el engaño, las amenazas y la violencia con el fin lucrativo de explotarlas sexualmente.
- El embarazo y el parto se trata actualmente como una patología y no como un proceso natural
- Los medios de difusión y la publicidad cosifican identidades y permiten la perpetuación de los estereotipos
- Según informa el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, las mujeres cobran en Andalucía casi 4.000 euros menos que los hombres
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn