Menú Cerrar

Greenpeace inicia la expedición más ambiciosa de su historia para evidenciar la urgencia de un Tratado Global de los Océanos

PILAR MARCOS – Greenpeace

El cambio climático, los plásticos, la sobrepesca, la minería y las prospecciones en busca de petróleo y recursos genéticos son otros factores que ponen en jaque el presente y el futuro de los ecosistemas marinos.

Greenpeace inicia un viaje de punta a punta del planeta para evidenciar la necesidad de la protección de los océanos. La expedición será de un año, e irá desde el Ártico hasta el Antártico. El objetivo final, que la comunidad internacional asuma un Tratado Global de los Océanos que cree una red de santuarios marinos que cubra al menos un tercio de los océanos del mundo para 2030. Pilar Marcos, responsable de la campaña ‘Protege los Océanos’ de Greenpeace, ha pasado por los micrófonos de la Onda Local de Andalucía.

Durante los 365 días de viaje, van a documentar y subrayar las amenazas que enfrentan los océanos. A lo largo de toda la expedición, Greenpeace recalará en algunas de las áreas que necesitan ser protegidas con más urgencia.

Puntos negros del litoral andaluz

En Andalucía, Greenpeace denuncia que el litoral concentra algunos de los puntos más contaminantes de la comunidad autónoma, fruto de causas diversas.


Reproducir

Compartir

Relacionado