En la Tierra del Edén nos conduce hoy por las tradiciones más arraigadas, actividades que han sobrevivido al paso de los milenios. Hoy hablamos de vitivinicultura en la provincia de Cádiz.
Mundialmente conocidos son los vinos de la Denominación de Origen de Jerez. Sólo los viñedos de los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija situados en terrenos que el Consejo Regulador considere adecuados pueden producir uva para la elaboración de vinos de Jerez y Manzanilla. En la actualidad la Zona de Producción ocupa una superficie de unas 7.000 hectáreas.
Pues uno de esos municipios, Trebujena, ha demandado al Consejo Regulador que lo reconozca, al margen de como zona productora, como zona de crianza de los vinos de la Denominación de Origen Jerez-Xérèz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. Se trata de una reivindicación histórica que se está debatiendo ahora en plena recta final de la vendimia.
Extremar vigilancia
Hablamos de todo esto con José Manuel Sánchez, enólogo, presidente de la Cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena. Esta cooperativa fue fundada en 1957 y cuenta con 585 socios. Sus integrantes son propietarios de pequeñas parcelas de viñedos a lo largo de 552 hectáreas.
- El municipio malagueño de Almáchar celebra este 5 de septiembre su tradicional fiesta del Ajoblanco
- La Fiesta de la Vendimia de Montilla cumple 65 años y rinde homenaje a la sanidad pública nombrando como Capataz de Honor al Centro de Salud de la localidad
- El libro ‘Caracterización y valores del paisaje del olivar de Andalucía’ aborda su gestión como elemento dinamizador de la economía rural y resalta sus valores patrimoniales
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.0MB)