Menú Cerrar

“Usar detalles morbosos, justificar o utilizar como fuente el vecindario son notas prácticas periodísticas que se dan con informaciones de violencia machista”, Trinidad Núñez, Universidad de Sevilla

DE ESTE A OESTE – TRINIDAD NÚÑEZ – Universidad de Sevilla

No hemos cumplido un mes de este año y las cuentas oficiales ya cifran en 9 las asesinadas por violencia machista, unos datos que ascienden a 11 según la web feminicidio.net. Una tesis doctoral concluye que la probabilidad de un asesinato machista es 24 veces mayor si han aparecido noticias de violencia de género en los 10 días anteriores. Según la autora de la tesis, Isabel Marzabal, hay elementos en el tratamiento periodístico que pueden estar ayudando al asesino a considerar que el objetivo cumplido por un homicida anterior coincide con el suyo. Trinidad Núñez, profesora titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevillaafirma que se recrean aspectos morbosos del crimen, aspectos todos ellos que terminan infundiendo miedo en las mujeres, un análisis que coincide con los que señala esta tesis. Además recuerda que existen numerosas guías de buenas prácticas para profesionales de la comunicación pero que no se aplican. Insiste en que los medios son los más potentes socializadores de nuestro tiempo.

Reproducir

Compartir

Relacionado