DE ESTE A OESTE – ENRIQUE NAVARRO – Universidad de Málaga
Así lo remarca en la Onda Local de Andalucía Enrique Navarro, profesor del Departamento de Geografía y vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, con quien ponemos de nuevo sobre la mesa un tema que lleva tiempo en el debate político, económico y social: la proliferación del turismo y sus consecuencias. Estos días, Andalucía está promocionándose en el Reino Unido en una de las ferias del sector de más peso a nivel internacional. Desde allí, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, estimaba que nuestra comunidad batirá récord de visitantes en 2018, con una cifra que alcanza los 30 millones de turistas. Mientras, en los últimos tiempos han nacido plataformas para denunciar la tendencia turística que está llevando a modificar el sentir de barrios y ciudades o el urbanismo masivo en zonas naturales y la sobreexplotación de recursos. En este sentido, este experto asegura que las administraciones competentes no pueden estar al margen de este debate, aunque señala que Andalucía no está sufriendo este fenómeno. Además, incide en que tienen que estudiarse y diferenciarse los distintos ámbitos donde se realiza ese turismo y cómo actuar en consecuencia. Cree que sí deberían regularse los establecimientos turísticos, dónde se sitúan y cómo influyen en la vida cotidiana de los barrios.
Imagen: Julia Rodríguez
- El consejero de Turismo niega que exista un problema de masificación turística en Andalucía
- CCOO pide la aprobación de un Plan Integral de Turismo para fomentar un modelo sostenible y luchar contra la precariedad laboral
- “El turismo es un generador de riqueza pero solo para unas personas y, además, es un generador de trabajo temporal y precario” Macarena Hernández, colectivo Cactus
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()