Se fija el 13 de junio en conmemoración al día que nació Paco Toronjo, el mayor artista del palo
En La Tierra del Edén, hoy nos vamos hasta Huelva. Unimos flamenco y turismo. Lo hacemos porque la localidad onubense de Almonaster la Real, celebra hoy el Día del Fandango. Se fija este 13 de junio como Día del Fandango en conmemoración al día que nació Paco Toronjo, el mayor artista de este palo y su embajador. Y es que ese día en 1928 nacía en Alonso Paco Toronjo, considerado por los entendidos en cante flamenco como el artista flamenco que mejor ha cantado los fandangos de Huelva, un cante en el que sentó cátedra. Y es que, el fandango representa e identifica a determinados colectivos de la provincia de Huelva, a la vez que señala y define formas de vida expresadas en formas musicales y orales de gran relevancia para el conocimiento de la diversidad y riqueza cultural de Andalucía.
El fandango de la provincia de Huelva fue declarado en 2020 Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, siendo el primer palo del flamenco en recibir esta distinción y figura de protección. La Junta de Andalucía reconocía así su interés etnológico, debido a su «especial relevancia» como expresión músico-oral y su gran tradición como patrimonio cultural vivo de la provincia onubense, que trasciende los límites provinciales. Hoy le rendimos homenaje con el alcalde del centro neurálgico del Fandango en esta jornada. Nos vamos hasta Almonaster la Real, saludamos a su alcalde, Jacinto Vázquez.
JACINTO VÁZQUEZ – Alcalde de Almonaster la Real
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()