Dicen que los cantes flamencos más arcaicos nacieron en el triángulo geográfico que conformaban Cádiz, Sevilla -a través de Triana- y Ronda. Y en el centro de ese latir, Jerez de la Frontera, que marcó un compás que resonaba en otros municipios cercanos. Era el caso de Lebrija, que ha dado al flamenco nombres como el Juani-qui, que moldeó las soleares de Lebrija, o el Pinini. Y más recientemente, verdaderas sagas de renombre como la familia Sordera o la familia Carrasco. De Lebrija es nuestro entrevistado de hoy. Un flamenco atípico, según se mire. Si les avanzo que se llama David Peña, quizá no les dirá mucho. Pero sí les digo Dorantes, seguro que ahí ya lo reconocen. Por si hubiera dudas, un último dato definitivo es autor de este tema que se ha convertido en un verdadero himno… Es Oro-broy. Lo escuchamos por primera vez en 1998, dentro de su primer disco, pero esta canción había nacido años antes, cuando Dorantes tenía solo 14 años. Aquello de hacer flamenco con un piano… si no era una revolución era al menos una escaramuza muy seria. Una giro que abrió un universo al flamenco. Ahora Dorantes presenta nuevo disco… Un disco que se titula Identidad y que se ha grabado el pasado 6 de octubre en directo en Sevilla, pero cuyo estreno mundial será el sábado 22 con un concierto en Madrid, y ese mismo día estará disponible en las plataformas musicales. El proyecto ‘IDENTIDAD’ se estrenó en Bienal de Flamenco 2020 y se ha convertido en Álbum tras dos años de gira por diversos y muy distintos oyentes y espacios. El disco estará disponible en plataformas el sábado, 22 de octubre y ese mismo día es el concierto de presentación del disco.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 14:17 — 32.7MB)