Menú Cerrar

El municipio cordobés de Añora lanza la iniciativa ‘Cruces de Balcón’ para que la ciudadanía pueda celebrar la tradicional Fiesta de las Cruces desde sus hogares

ANTONIO LUIS CABALLERO- técnico de Turismo y Medio Ambiente de Añora

En la Tierra del Edén a su paso por Córdoba nos detiene en una pequeña localidad de la comarca de Los Pedroches que en estas fechas estaría viviendo unos de sus días más grandes y señalados en el calendario: la Fiesta de la Cruz de Añora.

En el inicio del quinto mes del año se suceden las Cruces de Mayo, una fiesta con mucho arraigo en Añora. Se celebran el primer fin de semana de mayo y, aunque este año no se podrán realizar por razones evidentes, hoy nos trasladamos allí a través de las ondas porque es una fiesta muy singular.

Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y vamos a conocer en qué consiste con Antonio Luis Caballero, técnico de Turismo y Medio Ambiente de Añora.

Fiestas

La singularidad de las Cruces de Añora destaca en un mes donde esta tradición se vive en numerosos pueblos de la provincia. Las creaciones de las cruceras noriegas poco o nada tienen que ver con el resto, de ahí que esta fiesta atrajera el pasado año a centenares de personas que desde la hora de apertura y descubrimiento de las doce cruces que pueden verse, llenaron las calles de la pequeña localidad de Los Pedroches. Doce cruces que son el orgullo de esas cruceras que durante semanas idean, planifican y adornan cada cruz, que son la base de una fiesta que está declarada de Interés Turístico de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado