DE ESTE A OESTE – DARIO BERNAL – Investigador
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz intentan reproducir el garum. Las últimas excavaciones llevadas a cabo en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia han sacado a la luz dos nuevas fábricas conserveras. Allí se han encontrado varios saladeros que almacenaban en su interior restos de las últimas conservas realizadas. Como nos cuenta Darío Bernal, el responsable de la excavación, se trata de una investigación interdisciplinar que nos ayudará a comprender y conocer la vida en la antigua ciudad e incluso intentar reproducir el garum. Considerado por los habitantes de la antigua Roma como un alimento afrodisíaco, se conseguía tras fermentar vísceras de pescado. Era un producto muy consumido en todo el Imperio. Localizado en el término municipal de Tarifa, Baelo Claudia es una ciudad romana que sorprende por su estado de conservación. Se trata de una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Fue una grandiosa ciudad pero también factoría de conservas y salazones, que eran exportadas a todo el Imperio. El conjunto monumental está abierto al público. Es una visita privilegiada por el estado de conservación de los restos, que se completa, además, con la colección permanente del Museo y el maravilloso paisaje que lo envuelve.
- “Intentamos dar al público una imagen fiel y real de lo que fue la vida en la antigüedad en Baelo Claudia”, Ángel Muñoz, director de Baelo Claudia
- “Todas las comunidades que se han asentado en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, han tenido una relación muy intensa con la explotación de recursos del mar”, Dario Bernal Casasola, profesor UCA
- “Sus playas paradisíacas, sus aguas cristalinas, su castillo milenario, sus parajes naturales protegidos,… Tarifa es una localidad que enamora”, José Antonio Santos, concejal de Turismo de Tarifa (Cádiz)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.0MB)