Menú Cerrar
HORNAZO GIGANTE

Fernán Núñez recupera su Jueves Lardero con un hornazo gigante para cuatro mil personas

El panadero Andrés Navajas emplea dos días completos en su elaboración

En la Tierra del Edén, hoy nos sumergimos en una tradición que se ha visto cancelada durante los últimos años, como muchas otras, debido a la pandemia. Nos vamos hasta Fernán Núñez para hablar del hornazo. El inicio de esta tradición se remonta a la conquista de Granada por los Reyes Católicos. En ella formó parte Don Fernando Gutiérrez de los Ríos, noveno señor de Fernán Núñez. El jueves anterior al Domingo de Quincuagésima, tuvo lugar la celebración del magno acontecimiento en la Villa; el pueblo entero, compuesto por hijosdalgo, campesinos de señorío, menestrales y pecheros, marcharon al bello paraje de ‘El Pozuelo’, donde el Señor de Fernán-Núñez hizo que se les sirviesen abundantes manjares, entre los cuales figuraba una especie de torta o panecillo, hecho de harina, manteca y azúcar, con un huevo cocido incrustado en su centro, llamado ‘hornazo’, el cual quedo, para lo sucesivo, como símbolo de la fiesta, que con el nombre de ‘Jueves Lardero’ (de Lardear, o untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año, desde aquellas lejanas fechas.

Esta festividad se ha convertido en tradición en la villa y sigue celebrándose cada año. Nos sumamos a esta celebración con quien hace el hornazo gigante en Fernán Núñez, Andrés Navajas, y la concejala de festejos, Ana Toledano.

ANDRES NAVAJAS – ANA TOLEDANO

Reproducir

Compartir

Relacionado