Menú Cerrar

El Cosmolarium de la localidad de Hornos se suma a la Semana Mundial del Espacio con visitas a sus instalaciones y un audiovisual sobre la geodiversidad de los mundos rocosos

DE ESTE A OESTE – GLORIA JÓDAR – Cosmolarium de Hornos (Jaén)

El Cosmolarium de la localidad jienense de Hornos se suma a la Semana Mundial del Espacio. Para celebrarla, este centro de divulgación está realizando una serie de visitas a sus instalaciones con un añadido especial: una proyección sobre la geodiversidad de los mundos rocosos. Como cuenta Gloria Jódar, geóloga y gerente de la instalación, es un interesante documental que muestra imágenes y datos obtenidos por satélites y sondas espaciales en la Tierra, Mercurio, Venus, la Luna y Marte, que son los mundos rocosos del Sistema Solar. Ubicado en el Castillo del municipio, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el Cosmolarium es un centro de Astronomía y otras ciencias relacionadas con el estudio del Universo. Su finalidad es la divulgación científica desde un punto de vista didáctico. La Semana Mundial del Espacio coincide este año con otra efeméride relevante: la Noche Internacional de Observación de la Luna, organizada por la NASA. Se celebra este próximo sábado y, como nos detalla Gloria Jódar,  el Cosmolarium de Hornos también tiene previstas diversas actividades. La Semana Mundial del Espacio es una celebración internacional sobre la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Se celebra todos los años del 4 al 10 de octubre, fechas que se conmemoran dos hitos claves: el lanzamiento del Sputnik I, el primer satélite terrestre hecho por el hombre, el 4 de octubre de 1957; y el Tratado del Espacio Exterior que se hizo efectivo el 10 de octubre de 1967.


Reproducir

Compartir

Relacionado