DE ESTE A OESTE – JORGE JAIMEZ – Técnico de Lynxaia
Una ruta turística muestra todos los detalles del hábitat y la vida del cerdo ibérico. La Ruta del Cerdo Ibérico y las Dehesas Serranas permite además conocer toda la flora y la fauna que rodea al porcino en esos espacios adehesados y todo el proceso de elaborado del jamón y la chacina. Jorge Jaimez, técnico de Lynxaia, entidad que lo organiza, cuenta cómo comienza esta actividad. Un paseo por una dehesa, una visita a una granja ecológica y a un secadero son las actividades que contiene esta ruta turística, que acaba con la degustación de la chacina y el jamón de pata negra. También se explicará el método tradicional de elaboración. Como bien explica Jorge Jaimez, la primavera es la mejor época para llevar a cabo esta actividades. La ruta tiene una duración de cuatro horas y el nivel de dificultad es baja, lo que la hace idónea para todos los públicos. Esta actividad se organiza durante todo el año y está compuesta por grupos pequeños.
- “Los productos del cerdo ibérico de Aracena tienen una mayor proyección pero existen otros productos de altísima calidad, como las setas, protagonistas de esta Ruta Gatronómica”, Manuel Guerra, alcalde de Aracena (Huelva)
- “La Feria del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena pretende promocionar las bases de nuestra economía: el consumo de estos productos y el turismo de la localidad”, Manuel Guerra, alcalde de Aracena (Huelva)
- Los productores de la dehesa del cerdo ibérico exigen a la Junta de Andalucía que defienda sus intereses ante la nueva norma de calidad que prepara el Ministerio
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.1MB)