DE ESTE A OESTE – JOSÉ MANUEL CABRA – Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga)
La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga reúne a más de una treintena de personas expertas en cocina para actualizar recetas que figuran en la literatura española del siglo diecisiete. Con más de trescientas referencias literarias, el libro “El Arte de Cozina”, escrito con zeta, recrea otra treintena de recetas culinarias de hace nada menos que cuatro siglos. La publicación es una de las actividades de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Entre los y las chefs participantes hay 10 estrellas michelín. Se trata, como comenta José Manuel Cabra de Luna, presidente de la Real Academia, de una apuesta por el arte, entendido como un sector multidisciplinar. La publicación no busca recrear los platos del siglo 17, sino modernizarlos y traerlos a nuestro tiempo. El libro contiene la receta original y, junto a ella, la actualizada. También aparecen reseñas bibliográficas de las publicaciones en las que aparece cada plato. El Arte de Cozina, es, en este sentido, una completa investigación sobre la literatura del Siglo de Oro español. La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo continúa conmemorando el 400 aniversario de la muerte de Cervantes con un programa cultural que incluye conferencias, estudios sobre el pensamiento militar del autor, conciertos o análisis sobre El Quijote, entre otras iniciativas.
- Villanueva del Ariscal da a conocer la relación entre Cervantes y la provincia de Sevilla a través de actividades literarias y gastronómicas en las ‘Jornadas Cervantes 400’
- “La relación de Málaga con Cervantes es muy notoria pero bastante desconocida. Su trabajo como recaudador le llevo a conocer toda la provincia”, Pedro Bosquet, director de la Delegación de Cultura de Málaga
- Nace la guía “Cervantes en Sevilla y su provincia”, publicación que plantea una ruta siguiendo la huella dejada por el escritor entre 1587 y 1593, cuando fue recaudador de impuestos en la provincia sevillana
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.4MB)