DE ESTE A OESTE – JUAN JIMÉNEZ – GDR Sierra de las Nieves
Los neveros de la Sierra de las Nieves en Málaga ponen en valor la histórica labor de los arrieros en Andalucía. Estas estructuras circulares de entre 8 y 10 metros de diámetro, que se hacían en las laderas de la montaña por encima de los 1000 metros, servían para conservar la nieve. Juan Jiménez, gerente del grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves, explica en la Onda Local de Andalucía cómo funcionaban los neveros a principios del siglo pasado. Estos neveros dejaron de tener utilidad alrededor de los años 30, cuando se comenzaron a comercializar máquinas que realizaban esta labor.
Juan Jiménez afirma que se está luchando en la restauración de los neveros para que no se pierda lo que, según apunta, supone una labor histórica de Andalucía. Los encargados de transportar la nieve eran los arrieros, que movían hasta 50 kilos en capachos de esparto con sus bestias. Según el gerente del grupo de Desarrollo Rural, la labor del arriero es una profesión histórica, como puede ser la del pastor o la del carbonero.
- Visitas guiadas darán a conocer el ‘Dolmen de Soto’ de Trigueros, uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de Europa
- El XIII Salón Solidario ‘Aceites, Vinos y Gastronomía’ de Fernán Núñez ofrece productos gourmet con el objetivo de ayudar a la financiación de la Asociación Apapnidicsur
- El Ronquillo, con los Lagos del Serrano y el Embalse de La Minilla, se sitúa como destino preferente de las personas amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (22.9MB)