DE ESTE A OESTE – LOPE RUIZ – Alcalde de Iznájar (Córdoba)
Iznajar se engalana para recibir el mes de mayo. La localidad cordobesa está inmersa ya en la celebración del ‘Festival de Balcones y Rincones‘, una cita turística que embellece, aún más, las calles y plazas más pintorescas y representativas de este rincón andaluz. Para conseguir aumentar el atractivo, los vecinos y vecinas, junto a las asociaciones y las instituciones locales, adornan los balcones y los rincones del municipio con macetas floridas como gitanillas, geranios o claveles, tan tradicionales en Andalucía. Como nos cuenta el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, la idea surgió con el objetivo de incrementar el atractivo turístico y cultural del municipio, y ya ha llegado a su quinta edición. El Ayuntamiento colabora con la tradición entregando a los vecinos que participan macetas y flores que ayudan a completar el manto florido. El objetivo final de este festival es ampliar la oferta turística de Iznájar. Con ella, como comenta Lope Ruiz, se dinamiza el comercio local y se crea empleo. Para que los visitantes descubran todos los rincones floridos que ofrece el municipio cordobés, el Ayuntamiento ha organizado una serie de rutas que te ayudan a conocer, también, los atractivos patrimoniales y naturales de Iznájar. Para esta edición el Ayuntamiento de Iznájar ha prestado especial atención al adorno de los rincones y plazuelas con flores, con la intención de que el resto del municipio no desmerezca la decoración que los vecinos y vecinas realizan en sus balcones.
- “La I Ruta de la Tapa da a conocer lo mejor de nuestra gastronomía, ofreciendo recetas con los productos de la comarca y la Subbética cordobesa como protagonistas”, Lope Ruiz, alcalde de Iznájar (Córdoba)
- Iznájar pone en marcha la aplicación de móvil ‘Iznájar en tu mano’ que permite a los vecinos y vecinas del municipio cordobés acceder a la información local del Ayuntamiento e interactuar con sus servicios
- El paisaje del agua de Iznájar forma parte de los quince lugares de la provincia de Córdoba que han sido inscritos en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía de la Consejería de Cultura
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.1MB)