DE ESTE A OESTE – MARÍA DEL CAMINO FUERTES – Yacimiento de ATEGUA
Ategua quiere ser uno de los atractivos turísticos de la provincia de Córdoba. Lo que en otros tiempos había sido uno de los asentamientos más importantes de la Península, hoy en día es un conjunto de restos arqueológicos de varias épocas de la Edad Antigua, de las cuales conocemos vestigios bien conservados. A pesar de que este yacimiento está solo desenterrado al 5 por ciento, está considerado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Según nos cuenta María del Camino Fuertes, coordinadora del yacimiento, las últimas excavaciones son de los años 80 y ahora es el momento de seguir descubriendo la ciudad. Numerosos pueblos decidieron asentarse en esta ciudad de la campiña cordobesa, situada en el cortijo del Castillejo de Teba. El yacimiento arqueológico mantiene ruinas de las diversas civilizaciones que han convivido allí. Los pueblos íberos, tartesos o romanos habitaron este cerro amesetado. Destacan los restos romanos, con sus novedosas construcciones hidráulicas que aún se conservan. Pero los restos más antiguos son los de origen tartésico. Esta población habitó la zona en los siglos 9 y 7 antes de Cristo. Entre sus restos encontrados destaca la necrópolis. El yacimiento se encuentra cerrado al público, pero la Asociación Amigos de Ategua ofrece diversas actividades y visitas guiadas que acercan esta riqueza a la población interesada en conocerla.
“Queremos rentabilizar el yacimiento social, turística y culturalmente y que sirva de motor de desarrollo de la zona del Guadajoz”, José Rafael Pérez, vicepresidente Asociación Amigos de Ategua (Córdoba)
El yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena, amplía su oferta turística y educativa con un arqueódromo infantil y dos nuevos descubrimientos
Las últimas excavaciones llevadas a cabo en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia han sacado a la luz dos nuevas fábricas conserveras que permitirán reproducir el garum
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.6MB)