Emilia Troncoso – alcaldesa de Diezma
Hoy, en la Tierra del Edén, nos asomamos a “El mirador de Sierra Nevada”. Es la designación del municipio granadino a donde nos lleva hoy En la Tierra del Edén. Nos vamos a Diezma.
Su nombre procede de los diezmos que en otros tiempos se pagaban a la Iglesia por la explotación agropecuaria. Aunque su historia se remonta tiempos anteriores, ya que fue enclave de la Vía Augusta romana que comunicaba Acci con Iliberis. Diezma nos ofrece un coqueto casco antiguo coronado por la Iglesia del Santo Cristo de la Fe, con torre neomudéjar, y la Casa-Palacio del marqués de Diezma, del siglo XVIII.
Cabe destacar el valor medioambiental del enclave conocido como «Los Bañuelos». Es el nacimiento de aguas termales muy concurrido por las lugareñas y lugareños. Es de especial interés la cueva del Agua, gruta natural con formaciones de estalactitas y estalagmitas.
Lavadero de Síllar Baja
Pero nos fijamos en un tesoro de gran relevancia etnográfica de Diezma. Es el lavadero de Síllar Baja. Precisamente, la nueva batería de proyectos aprobados por el Grupo de Desarrollo Rural de Guadix, contempla su rehabilitación y acondicionamiento. Vamos a conocer esta joya que irradia historia y tradición de Diezma. Para ello y dar un paseo por las ondas nos acompaña Emilia Troncoso, alcaldesa de Diezma.
- Los patios de Córdoba preparan su puesta de largo para el mes de octubre y prometen ofrecer su belleza icónica también en otoño
- Jaén reivindica su historia judía y sefardí a través de la música, literatura y gastronomía en las XXI Jornadas Europeas de la Cultura Judía
- El municipio almeriense de Lucainena de las Torres ofrece una estampa única del contraste de la naturaleza que lo envuelve y de los tintes níveos de sus calles
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()