DE ESTE A OESTE – NOEL LÓPEZ – alcalde de Maracena
Los municipios que forman parte del Consorcio de la Vega-Sierra Elvira de Granada quieren poner en valor parte de su historia. Para ello se suman al programa Red de Atalayas, un proyecto europeo que permitirá la investigación de las torres de vigilancia y estructuras defensivas que existen en sus municipios integrantes. El principal objetivo es la creación de una Red Europea de Torres de Vigilancia, que permita, en última instancia, dinamizar las zonas en las que se encuentran. Según Noel López, es presidente del Consorcio y alcalde de Maracena, la inclusión en este proyecto europeo ayudará a la creación de una ruta turística que recorra las atalayas que unen el Castillo de Íllora, con los Castillos de Montefrío y de Moclín. Esto facilitará la restauración de las torres que lo necesiten y dinamizará la economía de la zona, sumando las atalayas a los reclamos patrimoniales de la provincia granadina. Las Atalayas o torres de vigilancia son un tipo de fortificación utilizada a lo largo de muchos periodos históricos. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar la vigilancia y hacer observaciones militares. En Andalucía existen un gran número de fortificaciones de este tipo, especialmente en la costa y en las zonas que fueron fronterizas entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada.
- “El objetivo de las actividades de Navidad es dinamizar la ciudad, fomentar la participación y buscar el compromiso de los vecinos y vecinas con el comercio local”, Noel López, alcalde de Maracena (Granada)
- “La reforma de la administración local devuelve a los ayuntamientos a la etapa preconstitucional y va a crear ciudadanos de primera y segunda categoría”, Noel López, alcalde de Maracena (Granada)
- Las personas emprendedoras y comerciantes de Maracena se forman en materia de nuevas tecnologías, según sus necesidades, con el objetivo de mejorar el tejido empresarial del municipio granadino
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.0MB)