Menú Cerrar

Crece la escalda de tensión entre Ucrania y Rusia, mientras la OTAN comienza a reforzar militarmente el este de Europa

JUAN MANUEL DE FARAMIÑÁN – Experto en la Unión Europea

Escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.

Aunque la vía diplomática se mantiene como la apuesta firme de EEUU y la UE para lidiar con Rusia, la OTAN ha comenzado a reforzar militarmente el este de Europa como respuesta a la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana.

Este lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, conversó con varios líderes europeos, entre los que no estuvo Pedro Sánchez, para coordinar la respuesta ante la amenaza rusa. Los líderes han subrayado su deseo compartido de una resolución diplomática a las tensiones actuales. Paralelamente, Moscú inició este lunes unas maniobras navales de gran envergadura en el mar Báltico. El Kremlin, no obstante, reiteró que no se plantea una invasión de Ucrania y defendió su derecho a realizar maniobras en su territorio y en su área de influencia.

 Pero, ¿de dónde vienen estas tensiones? Aunque Ucrania y Rusia viven ahora sus horas más tensas, las relaciones entre Kiev y Moscú comenzaron a deteriorarse ya en 2004, con motivo del primer Maidán, la Revolución Naranja, pero la llegada al poder de Víctor Yanukóvich en 2010 alimentó en Moscú la esperanza de un mayor control sobre Ucrania. Desde entonces, las tensiones han ido en aumento entre ambos países, con un punto de inflexión claro entre 2013 y 2014: el Euromaidán, la anexión de Crimea y el inicio de la guerra en el este ucraniano.

Conocemos más sobre este conflicto de la mano de Juan Manuel de Faramiñán, catedrático emérito de Derecho Internacional Público, profesor Honorario de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), experto en la Unión Europea.

YAROSLAVA – Ciudadana ucraniana

Y también ponemos la parte humana de este conflicto hablando con una ciudadana ucraniana que vive en España, ella es Yaroslava


Reproducir

Compartir

Relacionado