Menú Cerrar

UGT-A demanda ‘medidas valientes’ para frenar los efectos de la inflación en las familias andaluzas

JUAN CARLOS HIDALGO – Relaciones Laborales y Empleo de UGT Andalucía

El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado este miércoles el nivel del IPC de junio en el 10,2% interanual que ya avanzaba a finales del pasado mes. Supone el alza de un punto y medio sobre el dato de mayo y su mayor nivel desde abril de 1985.

Resaltan las subidas en el transporte y unos alimentos que se mantienen en máximos históricos. De hecho, los datos del INE indican que los precios del transporte son los que más tiraron hacia arriba del IPC. Su variación anual ha sido del 19,2% en junio, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo debido al encarecimiento de los carburantes.

Le siguen en influencia al alza de junio los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que avanzaron casi dos puntos, rozando el 13%. También contribuyen al dato de inflación de junio hoteles, cafés y restaurantes, que se han encarecido nueve décimas y ya se sitúan un 7% por encima del nivel de junio de 2021 debido al incremento del precio de la restauración y de los servicios de alojamiento. Tanto en el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas como en el de la restauración, se trata de las tasas más altas desde que comenzó la serie en enero de 1994.

Si nos fijamos en la economía andaluza, finaliza la primera mitad del año con unos precios que se elevan un 1,9% con respecto al nivel alcanzado en mayo. Así, Andalucía ve incrementada su tasa interanual hasta el 10,5%, tres décimas más que la estatal (10,2%). La situación es insostenible tal y como denuncia UGT que, además, incide en que son necesarias medidas mucho más valientes que pongan freno al ataque que se viene cometiendo contra el poder adquisitivo de las familias. Hablamos con Juan Carlos Hidalgo, secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT Andalucía


Reproducir

Compartir

Relacionado