Menú Cerrar

UGT prepara movilizaciones coordinadas para reclamar cláusulas de revisión salarial según el IPC

PEPE ÁVAREZ – UGT

Las organiza junto a CCOO con todos los sectores que negocian convenio colectivo ante la negativa de la patronal a pactar subir los salarios.

La cláusula de revisión salarial es una fórmula que permite ajustar el coste de la vida al final de año. Debe permitir compensar a un trabajador o trabajadora si la inflación del año se sitúa por encima de la subida salarial pactada. Por ejemplo, si un convenio incluye un incremento del salario del 3,5% para este año y la inflación termina en el 4%, la empresa debería compensar a los empleados y empleadas en enero de 2023 por esa diferencia de 0,5 puntos.

Sobre ello hemos hecho lectura en la Onda Local de Andalucía con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Ha lamentado que el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que se renueva cada tres años no haya salido adelante por el freno de la patronal sobre el incremento salarial.

El Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva tiene como objetivo dar a sus federaciones y sectores una guía para cuando se sienten a negociar convenios tengan una referencia sobre qué incrementos salariales proponer. Ayuda a desencallar negociaciones difíciles. El último lleva caducado desde el 2020, la pandemia dificultó renovarlo y ahora la inflación va a alargar un poco más el bloqueo.

Por otro lado, el secretario general de UGT analiza el Informe Anual que presentaba la semana pasada el Banco de España. Sugiere un reparto equitativo de las pérdidas que empresarios, trabajadores y pensionistas cierren un acuerdo bianual para un reparto que evite una espiral inflacionista. Pepe Álvarez considera que es muy poco equilibrado y pone el foco en los beneficios empresariales. Otro de los asuntos de actualidad y que se consumaba la semana pasada, era el comienzo del trámite parlamentario de la Ley del Aborto, que incluye una baja laboral por regla dolorosa. Pepe Álvarez se muestra satisfecho por un derecho importante que viene a reforzar la salud en el trabajo y a evitar que las mujeres pierdan salario. Ya que, en un principio, se hablaba de permiso no retribuido en estos casos.


Reproducir

Compartir

Relacionado