Menú Cerrar

Los sindicatos UGT y CGT en Andalucía urgen a cambiar las políticas de empleo porque, denuncian, las que se han ejecutado hasta la fecha no han funcionado

OSKAR MARTÍN Y MIGUEL MONTENEGRO- UGT y CGT

Muestra de ello son los datos de la Encuesta de Población Activa, la EPA, que se han dado a conocer este jueves y que reflejan que el paro ha subido en Andalucía en 30.300 personas en el tercer trimestre, cuando se perdieron 35.000 empleos.

Además, nuestra región es la tercera comunidad autónoma con más desempleo y la décimo tercera en cuanto a tasa de actividad.Entre las soluciones, Oskar Martín, secretario de Formación y Empleo de UGT Andalucía, apuesta por derogar las reformas laborales y de pensiones, subir salarios e implantar planes de Igualdad para reducir la brecha salarial. Por su parte, Miguel Montenegro, secretario general de CGT Andalucía, pone el énfasis en el paro juvenil que supera en doce puntos la obtenida para el conjunto del Estado. Incide en que es consecuencia de la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero, pactada con UGT y CCOO, que aumentó la edad de jubilación a los 67 años. Por ello, insiste, hay que derogarla de forma inminente porque impide que la juventud acceda al mercado laboral.

Modelo productivo

Entre los retos principales a largo plazo, ambos remarcan la necesidad de cambiar el modelo productivo andaluz para que el mercado laboral en nuestra tierra abandone la estacionalidad.


Reproducir

Compartir

Relacionado