IMÁGENES: Belén Amador,Steven Hurtado e Ismael Bernal
Desde hace un mes alrededor de un centenar de vecinos y vecinas del barrio Patricio Páez en Esmeraldas (Ecuador) se encuentran residiendo en carpas. Sus viviendas han sido destrozadas por los sismos de magnitud 6.0 y 5.5, que ocurrieron la noche el 26 y 27 de marzo respectivamente.
Este grupo de personas se negó a trasladarse a los dos albergues que se pusieron a disposición de la ciudadanía afectada por este ultimo terremoto, argumentando que el nivel de inseguridad en las calles es muy alto, “ya que se producen robos y asesinatos modo sicariato diariamente”. A estos sucesos se suman los disturbios ocurridos el pasado 22 de abril en la cárcel de Esmeraldas, tras la detención de 18 personas relacionadas con la banda de ‘Los Tiguerones’. Una situación que no se da sólo en esta ciudad, ya que el Ministerio del Interior informó el martes 19 de abril que se han registrado 1.180 muertes violentas en los primeros cuatro meses de este año, las mismas que en todo 2020.
Otra de las razones por la que este grupo de vecinas y vecinos no ha querido trasladarse a ninguno de los dos albergues es porque el “carácter temporal” de estos alojamientos, lo cual “no soluciona el problema”, apuntan. De hecho, el viernes 22 de abril las más de 200 familias que se encontraban en estos centros tomaron la decisión de volver a sus casas tras haber recibido los bonos de asistencia humanitaria, según informaron desde el municipio. Unas ayudas de 240 dólares destinadas a cubrir el alquiler de una vivienda durante un mes, además son incompatibles con cualquier otra.
El presidente del Gobierno, Guillermo Lasso, durante su visita a la ciudad el pasado 11 de abril afirmó que se construirían 2.932 viviendas en Esmeraldas y Manabí, con una inversión cercana a los 60 millones de dólares. De ese total, según el mandatario ecuatoriano se realizarán 1.732 viviendas en Pedernales, 1 100 en Muisne y 100 en Canoa. Una promesa que en el barrio Patricio Páez consideran que es imposible de cumplir, “ya que a día de hoy no se han reconstruido muchas de las viviendas destruidas por el terremoto de 2016”.
En cuanto a las cifras oficiales, Gestión de Riesgos ha registrado hasta el momento 1.242 familias damnificadas y 1.420 afectadas. No se puede obviar que los temblores con epicentro a varios kilómetros de Esmeraldas han causado importantes daños materiales en una de las ciudades más pobres de Ecuador, donde no existe servicio permanente de agua potable y donde desde hace aproximadamente seis meses la inseguridad ha aumentado paulatinamente. Prueba de ello son los datos publicados por la Policía Nacional entre el 1 de enero y el 18 de abril de 2022 hubo 133 muertes violentas, lo que representa una tasa de 20,7 casos por cada 100.000 habitantes.
- El proyecto socioeducativo de Churriana de la Vega para estudiantado expulsado recibe el reconocimiento europeo
- La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Sevilla hace balance del primer fin de semana con descuento en los carburantes en gasolineras
- FADEMUR pide visibilizar a las mujeres empresarias rurales porque su papel ha cambiado y son ellas las que fijan la población al territorio
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn