Menú Cerrar

Una delegación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) visita la emisora boliviana Radio Atipiri para conocer a las mujeres participantes en las actividades puestas en marcha con la colaboración de EMA-RTV

«He pasado los cursos de pollerería y estoy ahora muy contenta porque ya tengo pedidos, no tengo una tienda todavía, pero les he contado que puedo confeccionar las polleras y ahora algunas comparsas folclóricas me han hecho pedidos y así gano dinero. Por eso estoy muy agradecida con Cecopi«. La experiencia de Rufina Ramos es sólo una muestra del grado de empoderamiento que logran algunas mujeres de El Alto (La Paz – Bolivia) a partir del aprendizaje de oficios.

Estos logros son parte del impacto alcanzado por la labor que realiza el Centro de Educación y Comunicación para Pueblos Indígenas (Cecopi) y Radio Atipiri, que ofrece talleres en diferentes áreas de habiliad, gracias a la colaboración de EMA-RTV.

Esta semana, los representantes de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (AACID) han visitado a las mujeres beneficiadas por estos programas educativos del Distrito 8 de El Alto, con el fin de evaluar el impacto de los cursos y los resultados obtenidos.

Olga Pozo, jefa del proyecto en América Latina, ha expresado su satisfacción al escuchar los testimonios de más de una veintena de mujeres quienes ahora se encuentran en el proceso de generar sus ingresos propios.

«Teníamos miedo de hablar, agarrar el micrófono y no sabíamos cómo mandar noticias de lo que pasaba en nuestras zonas y comunidades. Me he capacitado como reportera popular, pero quiero aprender más, por eso les pedimos que nos sigan ayudando». Es el testimonio de Juana Calle, otra de las alumnas capacitadas en comunicación.

La directora de Cecopi y Radio Atipiri, Tania Ayma, ha asegurado que la visita realizada por la AACID ha sido muy importante para demostrar los resultados de diez años de este proyecto que ha ayudado al empoderamiento de las mujeres a través de la formación y la comunicación. En este sentido, los cursos han permitido la formación de «lideresas», de mujeres que han llegado a ser concejalas o han ocupado cargos en sus barrios.

Según Tania Ayma, más de 5.000 personas se han beneficiado con los proyectos de Cecopi y EMA-RTV en los últimos 10 años. Desde su punto de vista, «no es fácil decir a las mujeres que ejerzan el derecho a la comunicación».

Compartir

Relacionado