Menú Cerrar

La nueva Cátedra de Conservación de la Naturaleza tiene como objetivo el estudio de la gestión sostenible del territorio

Francisco González Fajardo – director UNIA Málaga 

El cambio climático, seguridad alimentaria o el riesgo de desastres. Son los cimientos de la Cátedra de Conservación de la Naturaleza.

Ha sido creada por la Universidad Internacional de Andalucía y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Tiene como objetivo generar conocimiento sobre las acciones dirigidas a la gestión sostenible del entorno y que proporcionan tanto bienestar humano como beneficios a la biodiversidad. Ambas instituciones han concertado la puesta en marcha de actividades formativas, encuentros científicos y acciones para la transferencia de conocimiento hacia las empresas.

Vamos a conocer a fondo esta Cátedra de Conservación de la Naturaleza, que tiene su sede en Málaga. Para ello hablamos con Francisco González Fajardo, director de la sede de la UNIA en Málaga.

Acuerdos

Entre los compromisos académicos alcanzados en esta cátedra, destacan la puesta en marcha de cursos específicos, la colaboración en títulos de postgrado, el apoyo a la realización de Trabajos Fin de Máster y tesis doctorales en el área de las soluciones basadas en la naturaleza, la organización de encuentros de expertos y la cooperación para lograr proyectos de investigación.

Dentro del convenio regulador, la UICM se compromete a aportar al menos 36.000 euros para el desarrollo de las actividades propuestas en el marco de la cátedra, que tendrá una vigencia inicial de 2 años. Por su parte, la UNIA proporcionará los espacios y recursos necesarios, la organización de las actividades propuestas por la cátedra y asumirá la gestión económica de la misma.


Reproducir

Compartir

Relacionado