Menú Cerrar

La Comisión Europea propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales a la UE durante la pandemia

Ioannis Virvilis (Representación de la Comisión Europea en España)

Estamos muy pendientes del 9 de mayo.

Y es que la caída del Estado de Alarma nos llama a mostrarnos muy optimistas, aunque no por ello tenemos que bajar la guardia. Este domingo nos abrimos más a la esperanza, sin duda. Pero esta jornada no es solo eso. Rememora, además, la paz y la unidad de un continente. Hablamos de la conmemoración del Día de Europa. Coincide con el aniversario de declaración histórica del ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman. En 1950, exponía su concepción de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas. Esa idea era la de una institución que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después, se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. Así que, la propuesta de Robert Schuman, se considera el germen de lo que es hoy la Unión Europea.

Una comunidad política que está ahí y hace mucho por nosotros y nosotras. En varias ocasiones hablamos aquí de la Política Agraria Común, por ejemplo. O del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. Con la pandemia, también escuchamos mucho las partidas que emanan de la Unión Europea para afrontar la reconstrucción. Y, por supuesto, los contratos con las farmacéuticas para el suministro de las vacunas… Ahora, la Comisión Europea propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales en el ámbito comunitario. Hablamos con Ioannis Virvilis, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España.


Compartir

Relacionado