Menú Cerrar

La Universidad de Córdoba crea un sistema de refrigeración a partir de las altas temperaturas

MANUEL RUIZ DE ADANA – Investigador sistema RACU

Se trata del sistema RACU, que emplea energía renovable, no utiliza sustancias refrigerantes, trabaja con aire cien por cien del exterior y permite controlar la temperatura, la humedad y la calidad del aire en el interior del edificio. A diferencia de los sistemas tradicionales de climatización, RACU emplea energía renovable y su eficiencia energética aumenta en situaciones de temperaturas extremas. Para ello, el sistema emplea dos tecnologías de tratamiento del aire: la rueda desecante, encargada de secar el aire exterior controlando la humedad, y el enfriamiento evaporativo indirecto, que enfría el aire.

Con ambas tecnologías, y empleando como fuente de energía agua caliente proveniente de una red de distrito cien por cien renovable, el sistema es capaz de convertir el aire caliente exterior en aire frío para climatizar el edificio. Manuel Ruiz de Adana es investigador principal del proyecto. Según Manuel Ruiz de Adana, los resultados experimentales obtenidos muestran que, a las 9 de la mañana, con una temperatura exterior de 25º, el sistema RACU es capaz de enfriar el aire a 16º, mientras que con 42 grados a las seis de la tarde el sistema RACU enfría hasta 17 grados con un bajo consumo energético. Es decir, la capacidad de enfriamiento y eficiencia energética del prototipo es mejor en las horas más calurosas del día que es cuando se necesita más refrigeración. Además, el investigador principal del proyecto señala que, con el sistema RACU, los usuarios pueden controlar la temperatura, la humedad relativa y el CO2 del local.

El proyecto, que se enmarca en la iniciativa europea, ‘We District’, tiene previsto construir cuatro instalaciones demostrativas de redes de distrito en Rumanía, Suecia, Polonia y España, en concreto en Alcalá de Henares, en Madrid, donde se ubicará el sistema RACU de la Universidad de Córdoba.


Reproducir

Compartir

Relacionado