Menú Cerrar

«La gente ha descubierto en esta emergencia sanitaria las bondades para la salud de la vida en el área rural» Ani González, Universidad Rural Paulo Freire

Ani González – Universidad Rural Paulo Freire

La nueva normalidad sobre la que avanzamos estos días, todavía con el recuerdo cercano de los meses de colapso sanitario en que vimos comprometida nuestra salud por el coronavirus, y no a salvos de posibles rebrotes, ha visto en lo local y en el mundo rural una oportunidad.

Constituye una enmienda al modelo de desarrollo predominante basado en el consumo que colapsó en los meses pasados de pandemia, y en la política de usar y tirar, y se aboga por otros modelos circulares de cooperación para tejer redes entre personas ,enclaves y situaciones propias o afines a ese lugar. Pequeñas queserías de campo, negocios familiares, gallinas que se aprovechan de los desperdicios orgánicos del hogar, huertas para el autoconsumo, y una larga retahíla de prácticas a pequeña escala.

En el período de confinamiento con las restricciones que trajo consigo para los movimientos y las actividades laborales, académicas o de ocio, muchas familias marcaron un punto de inflexión significativo. Abrieron sus casas del pueblo, encalaron las casas de campo y dejaron la ciudad para poner, de nuevo, los pies en la tierra y reconectar con el medio natural. Medidas que se improvisaron durante la crisis, forzadas por la situación excepcional, como el teletrabajo, han posibilitado que los municipios del área rural abran definitivamente sus ventanas al mundo. Todo, sin moverse un ápice de los parajes naturales a menudo recónditos o sobrecogedores en los que estos municipios asientan sus raíces.

El confinamiento dejó en evidencia que buena parte de los traslados a lugares de trabajo eran quizá prescindibles. Y el ideal de vida de calidad y confortable, puede pasar también por otros modelos y tiempos diferentes al de las grandes urbes. Para analizar las oportunidades del área rural de Andalucía en esta era post covid hablamos con Ani González y la Universidad Rural Paulo Freire.

Universidad Rural

Lo rural, ahora que la que podemos considerar “antigua normalidad” ha quedado atrás, se presenta con todo su potencial y tiene su alacena llena de promesas que se presuponen, además, saludables, a sus municipios como son el contacto con la naturaleza, el disfrute de los caminos que conectan el territorio y a las personas para disfrutar de la práctica deportiva, la cultura popular y las artes que pasaron de generación en generación entre sus vecinos y vecinas, y siguen ahí al alcance de quiénes quieran tomar el testigo para darles nuevas historias… El verano de 2020 está siendo, más que nunca, el de los municipios en un retorno a la vida del pueblo que no se conocía al menos desde los años noventa.


Reproducir

Compartir

Relacionado