Menú Cerrar

UPA Huelva muestra su preocupación por la seguridad sanitaria del contingente de temporeros durante la campaña de frutos rojos

Manuel Piedra – UPA en Huelva

Cuando hablamos de economía ligada al territorio no podemos dejar de hablar de las explotaciones agrícolas.

Andalucía es líder en producción y en exportación frutas y hortalizas. Dentro de este ámbito, los frutos rojos onubenses son toda una seña de identidad del sector primario andaluz y de la gastronomía, pero no escapan a las situaciones difíciles que se han presentado con la pandemia del coronavirus. Y es que el comienzo de esta crisis sanitaria coincidió con la plena campaña de recogida de fresas, arándanos y frambuesas en los campos de la provincia de Huelva.

Ahora, meses después, la incertidumbre sigue. La campaña 2020-2021 comienza con la plantación y lo hace alterada por la incertidumbre que supone la llegada de temporeros nacionales, de Europa del Este y del contingente de contratación en origen procedente de Marruecos, cuya frontera sigue cerrada. Hablamos con Manuel Piedra, secretario general de UPA en Huelva.

Situación

Por otra parte, la frontera con Marruecos sigue cerrada y aunque se espera que la llegada de temporeras se lleve a cabo, la sombra del COVID-19 y el comportamiento del gobierno de Marruecos sobre la disponibilidad de la mano de obra para España sigue siendo una incógnita. UPA Huelva ya ha solicitado al Gobierno Marroquí y Español  que se haga un corredor sanitario desde Marruecos a España para garantizar que las temporeras lleguen a la provincia de forma segura y con todas las garantías sanitarias.

Aún así, UPA Huelva como una de las organizaciones agrarias encargadas de la gestión del procedimiento GECCO de contratación en origen y con la coordinación de la Subdelegación del Gobierno en Huelva sigue trabajando en todo el proceso administrativo en previsión de que la llegada de las trabajadoras se produzca a través de este corredor seguro. No obstante debido a la situación sanitaria, nadie puede garantizar que la llegada de trabajadoras de Marruecos esté asegurada a día de hoy.


Reproducir

Compartir

Relacionado