Andalucía ha liderado la subida del desempleo en el mes de octubre con 8.600 desempleados más pero con un crecimiento el número de trabajadores por cuenta propia en nuestra tierra.
El paro en Andalucía sube mientras en el resto de España baja. Esto sitúa el total de personas desempleadas en nuestra tierra por encima de las 809 mil, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Economía Social.
A nivel nacional el paro ha bajado por primera vez en 46 años durante un mes de octubre. Hay 734 parados menos y casi 159 mil 500afiliados a la Seguridad social. Andalucía ha sido, sin embargo, la región donde más ha subido el paro en octubre. Para los sindicatos CCOO y UGT se están volviendo a cometer errores del pasado porque la recuperación económica no está repercutiendo en la mejora del mercado laboral. Advierten de que la precariedad laboral sigue ganando enteros y que el paro, después del verano, ha subido durante dos meses consecutivos.
Juan Carlos Hidalgo, secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT Andalucía, pone el acento en la necesidad de poner sobre la mesa la mejora de los salarios que perciben los trabajadores andaluces para hacer frente a una inflación de 5,5%, el valor más alto registrado en los últimos 29 años. Apuesta también por subir el Salario Mínimo Interprofesional hasta los mil euros en enero del próximo año. También hace hincapié en contar con unos Presupuestos socialmente justos y con una política de protección social que permita al conjunto de la ciudadanía salvar la crisis sin que nadie se quede atrás. Juan Carlos Hidalgo insta a derogar la reforma laboral ya y a regular el mercado laboral.
La derogación de la reforma laboral también es clave para CCOO-A porque, según Sergio Santos, secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, ha provocado que suban el paro y la precariedad. Critica también a la Junta de Andalucía por la gestión de las subvenciones a empresas.
Andalucía ha liderado la subida del paro a nivel nacional, seguida de Baleares y Castilla La Mancha. En términos interanuales, el paro sí ha bajado en casi 156 mil personas en el mes de octubre, lo que representa una bajada superior al 16% respecto al mismo mes del año anterior. Desde el Gobierno andaluz son más optimistas. El secretario general de Empleo de la Junta, Agustin González, afirma que la tendencia va mejorando.
Lo mejor de esos datos del paro en Andalucía los aporta el trabajo autónomo. Durante el mes de octubre ha habido un aumento de 775 afiliados al régimen especial de los trabajadores autónomos. Con este crecimiento el número de trabajadores por cuenta propia en nuestra tierra supera ya los 562 mil.
Todo esto cuando además la carga tributaria les exige más que a las grandes empresas. Así lo denuncia la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA. Denuncia que un trabajador autónomo paga hasta un 30% más impuestos que una empresa. Hoy queremos analizar todo esto con Eduardo Abad, presidente de UPTA.
- EMA-RTV y la FAMP celebran el II Foro Virtual del “Laboratorio para la Comunicación Local” dedicado a la economía circular en las Entidades Locales de Andalucía
- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha declarado la situación de emergencia en los embalses de la cuenca del Guadalquivir y la Mesa del Agua de Almería muestra su máxima preocupación ante la falta de recursos
- Aprobado el decreto que establece el servicio de apoyo ante necesidades educativas especiales por parte del Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) y de Interpretación de Lengua de Signos Española
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (17.7MB)