DE ESTE A OESTE – ESTEBAN DE MANUEL – Escuela de Arquitectura de Sevilla
La Junta ofertará este año suelo en 65 municipios para uso industrial y residencia con capacidad para 5.637 viviendas. Unos datos que llegan cuando expertos y expertas en urbanismo y geografía humana está advirtiendo de que se está volviendo a un modelo de construcción masiva como el del boom inmobiliario. Esteban de Manuel, profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla y director de la revista Habitat y Sociedad, recuerda que el modelo de construcción masiva tuvo consecuencias sociales y económicas. Las primeras derivadas de la dificultad para acceder a una vivienda y la segunda como consecuencia de la explosión de la burbuja inmobiliaria. Todo cuando el número de viviendas vacías sigue siendo muy alto. Solo un dato, según el censo de viviendas vacías de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, Emvisessa, a fecha de enero de 2017 la ciudad hispalense contaba con casi 23.000 casas o pisos.
- Expertos denuncian que se está volviendo a un modelo de construcción masiva como el del boom inmobiliario
- “El Gobierno central acabará recurriendo la nueva ley de función social de la vivienda andaluza porque entran en juego muchos intereses inmobiliarios”, Sara Vázquez, portavoz PAH Málaga
- Un estudio revela que tras varios megaproyectos en Andalucía como el AVE o el Algarrabico no está el interés general sino el beneficio de la banca
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn