[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/13_12_26_VALERIANO_RUIZ.mp3″]
Estos días la factura de la luz ha generado muchas críticas y debates. Desde asociaciones de consumidores como FACUA aseguran que el Gobierno tiene suficiente margen para legislar e impedir los abusos de las compañías y garantizar este servicio básico para la ciudadanía. Por ello piden que sea el Gobierno quien fije la luz eléctrica al cien por cien. Por ello denuncia al Gobierno central ante Bruselas por incumplir la directiva sobre electricidad de la UE. Las principales compañías eléctricas han rechazado la acusación de manipulación de mercado vertida desde el Ministerio de Industria en la última subasta y vinculan la continua subida del recibo a los errores en política energética del Gobierno. Una realidad que comparte Valeriano Ruiz, catedrático en termodinámica de la Universidad de Sevilla, que hoy ha pasado por los micrófonos de la Onda Local de Andalucía. Sin embargo para el experto en energías renovables el problema sigue siendo la avaricia de las compañías eléctricas y los impuestos que recibe el Estado de nuestra factura de la luz y es que el 26 por ciento son impuestos para el ciudadano. Según Valeriano Ruiz todo lo que se invierta en energías renovables, no sólo beneficia a la conservación del planeta, sino que también es beneficioso para el estado porque así se promueve que paguemos menos por las tasas de efecto invernadero.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn