Menú Cerrar

Varias instituciones de la sociedad civil de Perú denuncian que la ley de uso de armas va a provocar la impunidad de efectivos policiales y militares que causen muertes o daños en el ejercicio de sus funciones

En Perú, temen que la ley de uso de armas pueda dar lugar a la impunidad. Así lo denuncian diversas instituciones de la sociedad civil, que continúan transmitiendo sus críticas a la Ley N° 30151, publicada por el gobierno peruano, que establece nuevas normas para el uso de armas por parte de efectivos policiales y militares.

La norma excusa de cualquier responsabilidad penal a los policías y militares que causen muertes y lesiones en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa. Por ejemplo, la oficina nacional de Amnistía Internacional expresa su preocupación sobre la nueva ley y afirma que envía una señal peligrosa y podría dar lugar a impunidad en casos de violaciones de derechos humanos. La organización advierte de que esta ley sobre el uso de armas, podría interpretarse como que se está permitiendo cualquier uso de la fuerza, incluso si fuera ilegal de acuerdo al derecho internacional, señala Amnistía Internacional.

Indican también que los estándares internacionales establecen que el uso de la fuerza se hace solo cuando sea estrictamente necesario y de manera proporcional a la amenaza sufrida. Amnistía Internacional invoca a que las fuerzas del orden, durante el cumplimiento de su deber, deben en todo momento respetar y proteger la dignidad humana. La Defensoría del Pueblo también se ha pronunciado en contra de la polémica ley. Santiago Tamay Silva, defensor del pueblo de la ciudad de Tarapoto manifiesta que no fortalece la labor policial y militar en la lucha contra la delincuencia, y que en lugar de ello, debilita la protección del derecho a la integridad de la ciudadanía.

Advierte de que la ley permite la posibilidad de que se utilice no solamente las armas reglamentarias, sino cualquier otro medio para tal fin.

Compartir

Relacionado