JUAN PÉREZ (PTRA) y ESTHER RODRÍGUEZ (ConBici)
La pandemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de fomentar los medios de transportes sostenibles y seguros.
El acecho del coronavirus hizo que cambiáramos muchos de nuestros hábitos cotidianos, algunos tan básicos como nuestros desplazamientos diarios por los municipios y ciudades. Desde las instituciones se recomendaba a la población moverse con vehículo privado, con una sola persona en su interior para hacer esos traslados de forma segura. En el caso de los transportes públicos, se redujeron su frecuencia y con medidas estrictas de distanciamiento.
Todo esto ha hecho que hablemos de movilidad y de la necesidad de fomentar los medios de transportes sostenibles y seguros. Además, coincide en el tiempo con la protesta convocada por la Plataforma en Defensa del Tren Rural Andaluz, que retoma este jueves en Sevilla las movilizaciones que quedaron en suspenso por el estado de alarma. Así lo cuentan en la Onda Local de Andalucía Juan Pérez Unquiles, portavoz de la Plataforma del Tren Rural de Andalucía; y Esther Rodríguez, responsable de Comunicación de la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, ConBici.
Vertebrar el territorio
Con ellas reclaman el mantenimiento de la red convencional de tren que conecta pueblos y ciudades medias y exigir que la Junta y el Estado abran el tramo de vías cortado desde hace casi dos años entre Osuna y Pedrera y que obliga a hacer transbordos en los trenes de la línea convencional que circulan por este espacio.
- La reducción del transporte a la mitad en los municipios de la Sierra Morena limita la movilización en el mundo rural
- El sector del transporte de viajeros andaluz solicita ayudas a la Junta para afrontar su situación de quiebra técnica
- Especialistas en movilidad debaten sobre el uso compartido del espacio público
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.0MB)