Aseguran que surge para cubrir un hueco que se encuentra vacío en el campo de los movimientos sociales andaluces y que está formada fundamentalmente por personas afectadas por este problema. Miguel Cruz, portavoz de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, Avaela, destaca que la ley española es suficiente pero que no se aplica. Desde la asociación afirman que hace falta fomentar la cultura de la prevención y aumentar el número de la inspección de trabajos para evitar las altas cifras de accidentes laborales. Tiene un triple objetivo, ofrecer servicios de asistencia jurídica y psicológica a las víctimas de la siniestralidad y enfermedad laboral; servir de interlocutor válido entre el colectivo de las víctimas y las administraciones públicas, y denunciar y concienciar, en el ámbito andaluz, sobre esta realidad.
- UGT y CCOO se concentran para rechazar la relajación de las políticas en materia de seguridad laboral
- CCOO-Córdoba exige que se investigue con celeridad las causas del accidente laboral que costó la vida el sábado a un agricultor de 27 años en el municipio de Puente Genil
- CCOO- A denuncia que siguen aumentando los accidentes laborales en Andalucía por la falta de sanciones efectivas a las empresas y por la precaria calidad del empleo
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.3MB)