JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ (historiador) Y ANTONIO DEZA (asociación ‘Dejadnos llorar’)
Estos nuevos trabajos de búsqueda se están realizando en los cementerios de San José en Cádiz y el de la Salud en Córdoba.
Los restos de muchas víctimas del franquismo siguen sin localizarse y Andalucía sigue siendo una de las regiones del mundo con más personas enterradas en fosas comunes. Antonio Deza, presidente de la Asociación Dejadnos Llorar, narra que en Córdoba se realizó una recogida de ADN el 7 de marzo y que se consiguieron muestras más de 100 personas de distintos puntos de España.
Además, se ha descubierto en Cádiz que unas sepulturas que se creían vacías aún contienen restos humanos. En estas fosas podrían descansar hasta 37 personas. Sus nombres han sido publicados con la finalidad de que sus restos puedan ser encontrados por los familiares que los estén buscando.
Aplicación de la Ley de la Memoria Histórica
Preguntado por cómo cree que tratará la Memoria Histórica la nueva junta de Andalucía, el historiador José Luis Gutiérrez Molina no quiso entrar en grandes valoraciones, aunque afirmó que lo que único que esperan es que es que la Ley de Memoria Histórica se siga aplicando.
- Familiares de víctimas andaluzas del franquismo y la transición se suman al movimiento “Juicio a Martín Villa”
- PSOE critica a PP por comparar la Transición española con el cambio político andaluz y equiparar los 40 años de franquismo con el gobierno socialista
- Mar Cambrollé dona al Archivo General de Andalucía 104 piezas que ofrecen el relato del movimiento LGTBI desde el Franquismo hasta la Transición
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.7MB)