DE ESTE A OESTE – VÍCTOR MARI – Universidad de Cádiz
Es lo que asegura en la Onda Local de Andalucía Víctor Mari, coordinador de las jornadas ‘Medir la comunicación para el cambio social: retos teóricos, metodológicos y políticos’. Organizadas por la Universidad de Cádiz en Jerez de la Frontera a partir del 26 de septiembre, van a reunir a expertos y expertas en comunicación, representantes de experiencias de comunicación comunitaria y de ONG´s. Asegura que se van a poner sobre la mesa las ventajas de la comunicación cercana, la que se establece en el territorio y da prioridad a la ciudadanía. El objetivo es debatir sobre los retos y necesidades que surgen a la hora de intentar medir la comunicación para el cambio social. Además, se pretende ofrecer instrumentos de análisis y de intervención social, en materia de comunicación, a aquellos sectores de la ciudadanía, además de técnicos e investigadores interesados por estas cuestiones.
- “Hay dos grandes imaginarios sobre la comunicación, una que la concibe desde la participación y otro que no es permeable a las tendencia sociales”, Víctor Mari, profesor de Ciencias de la Comunicación de la UCA
- “Las radios locales y ciudadanas son unos medios necesarios que los ayuntamientos deben defender para fomentar la democracia local y la participación ciudadana”. Manuel Chaparro (prof. Fac. Comunicación UMA y director EMA-RTV)
- “Los déficits detectados en el índice IRSCOM deben servir para potenciar una democratización de la comunicación”, Silvia Olmedo, doctora UMA, integrante Laboratorio de Comunicación COMAndalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.5MB)