El Estado sigue sin proteger los derechos de las tierras ancestrales.
Continúa la opresión a los pueblos originarios, que ven cómo sus territorios son usurpados y explotados. La Onda Local de Andalucía ha podido acceder a testimonios de última hora sobre la situación tensa y preocupante que viven estos pueblos ante la permisividad de la policía.
Última hora
El Territorio indígena China Kichá ha advertido que desde este sábado está totalmente rodeado por personas usurpadoras de sus territorios. Las personas indígenas que se encuentran en las fincas recuperadas denuncian que están bajo un cerco total y rodeadas por incendios. Por su parte, la Defensoría ha pedido la intervención contundente de las autoridades policiales y judiciales. Mientras, la población indígena resiste pacíficamente y confía en que los costarricenses reaccionen, exigiendo a las autoridades acciones más contundentes para desarticular las redes de criminalidad y la formación de un posible escuadrón. Los líderes originarios denuncian al Gobierno que hasta este momento ninguna persona usurpadora de sus territorios ha sido detenida. Además, aseguran que siguen actuando con total impunidad.
Las tierras de los pueblos originarios son propiedades que la legislación costarricense reconoce, por derecho histórico, como parte de los territorios indígenas, pero que los gobiernos no aplican. Las asociaciones ecologistas denuncian que, de esta manera, se protejan los intereses de grupos racistas que han agredido a las personas indígenas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Gobierno de Costa Rica en 2015, y nuevamente en 2016, que tome medidas especiales para proteger de la violencia y amenazas de los ocupantes ilegales de su territorio.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (821.6KB)