DE ESTE A OESTE – MARÍA LUISA TABOADA – Amnistía Internacional Málaga
España lleva 30 años sin políticas públicas ni planes de acción contra la violencia sexual. Así lo denuncia este jueves una investigación de Amnistía Internacional, que bajo el título ‘Ya es hora de que me creas’ resalta la inacción de las autoridades sobre una de las violencias más extendidas contra las mujeres. No es un problema menor. Tal como resalta Amnistía Internacional, entre enero y junio de 2018, se denunciaron 788 violaciones y otros delitos contra la libertad sexual (más de 4 denuncias al día). Un 28,5% más de denuncias que en el mismo periodo de 2017.
Amnistía Internacional pide mayor sensibilidad a los candidatos políticos para legislar contra la violencia sexual y que no haya disparidad entre regiones. La ONG ha elaborado un informe bajo el título ‘Ya es hora de que me creas’, donde se resalta la inacción de las autoridades sobre una de las violencias más extendidas contra las mujeres. En el estudio se advierte de que España lleva 30 años sin políticas públicas ni planes de acción contra la violencia sexual. No así en algunas comunidades autónomas, que tienen transferidas esta competencia, como el caso de Andalucía.
Falta homegeneidad
Para María Luisa Taboada, responsable del Grupo de Igualdad de Género de Amnistía Internacional Málaga, esta falta de homogeneidad hace que no se garanticen por igual los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual en todo el territorio estatal. En ese caso, María Luisa Taboada critica que todavía no haya una formación especializada y que sigan reinando los prejuicios en el tratamiento de estos casos.
- ‘Cortando con la violencia sexual’, una campaña de la Federación de Mujeres Progresistas que no victimiza a las mujeres y se dirige a los hombres
- La campaña de prevención de la violencia sexual en los entornos de ocio nocturno “No siempre es NO” de la Diputación de Granada se inicia en agosto coincidiendo con el aumento de ferias y fiestas populares
- El Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género recoge formación en igualdad para el poder judicial
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.1MB)