DE ESTE A OESTE – VIRGINIA TAPIA – Cruz Roja Española
El Ministerio del Interior contabilizó más de 4.000 denuncias activas por desaparición de personas inmigrantes hasta enero de 2017, más de 500 son anteriores a 2010. Las causas son diversas, desde la desconexión de sus familias de forma voluntaria, hasta desaparecer porque mueren en ese trayecto migratorio, muchos en el mar, o porque captados por redes de trata. Virginia Tapia Hompanera, trabajadora social e integrante del Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar de Cruz Roja, señala que para avanzar en el trabajo de investigación y localización de los desaparecidos o de los cuerpos, Cruz Roja Española ha cerrado un acuerdo con el Gobierno español para poder complementar sus informaciones. Cruz Roja Española también realiza una labor de acompañamiento en el duelo de los familiares. Esta área existe desde que se creó esta organización en 1864 y solía investigar personas desaparecidas en situaciones de conflicto bélico o catástrofe natural. Sin embargo, la globalización ha hecho que hayan virado sus recursos hacia la migración.
El municipio granadino de Ogíjares contará con un Punto de Atención de Cruz Roja Española gestionado por personal y voluntarios de la organización
Cruz Roja advierte de que casi la mitad de los menores andaluces atendidos por esta organización pasa frío en sus hogares y pide la actuación de las administraciones
Prevenir el deterioro cognitivo asociado al Alzheimer es el objetivo de unos talleres impartidos por Cruz Roja en Vera, Almería, El Ejido, Adra y Pulpí
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.1MB)