MARÍA JOSÉ VÁZQUEZ- Plataforma Ciudadana de Personas Mayores y Dependientes
Pretenden así acompañar y dar apoyo psicológico a personas mayores ante esta soledad sobrevenida.
Las personas mayores han sido el foco de la atención cuando se hablaba del impacto del coronavirus en la salud de los más vulnerables. También, precisamente por esa vulnerabilidad, han sido protagonistas de las olas de solidaridad que se han generado en estos casi dos meses de confinamiento. Una ayuda que no solo se ha centrado en cubrir las necesidades más básicas de alimentación o medicinas facilitando su llegada para que no tuvieran que salir a la calle, sino también apoyo psicológico tan necesario cuando el miedo y la incertidumbre se apoderan de nosotros. Precisamente, viendo esa necesidad, la Plataforma Ciudadana de Mayores y Dependientes de la comarca cordobesa de Los Pedroches, promueve «visitas sin contagio contra la soledad».
Las personas que lo soliciten recibirán la visita en las puertas de sus domicilios de voluntarios debidamente acreditados con los que podrán charlar cumpliendo con una distancia de separación que se ha marcado en dos metros. Los voluntarios llevarán viseras y mascarillas. María José Vázquez, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Mayores y Dependientes, denuncia en la Onda Local de Andalucía que no en todos los casos se está respetando los horarios para proteger a las personas más vulnerables.
Visitas
Por cierto, que las personas mayores de 70 años pueden recibir visitas si viven en zona en Fase 1 de la desescalada. Este domingo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha despejado esta duda. Recordó que a partir de la fase 1 se permiten «reuniones de hasta diez personas y no se pone ninguna restricción a qué tipo de persona», por lo que sí se permiten los encuentros con mayores. En lo que sí insistió el ministro es en que, en cualquier caso, siempre hay que mantener «la distancia interpersonal, el lavado de manos y la higiene de espacios públicos», medidas que «habrá que seguir manteniendo» incluso al final de la escalada.
- La plataforma Córdoba Solidaria considera que la regeneración debe estar basada en la cooperación, la solidaridad, la justicia social y ambiental con la participación de todos los agentes sociales
- El espacio digital ‘Sevilla Coopera’ ofrece materiales educativos sobre derechos humanos y cooperación para el alumnado de la ESO y Bachillerato
- La crisis sanitaria pone en valor la importancia de los valores colectivos como la solidaridad, la cohesión y la cooperación de las empresas públicas de agua
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.5MB)