El sector de viviendas turísticas ha publicado su sexto Barómetro de Alojamiento Vacacional de Andalucía.
Aseguran que ha generado un impacto económico de más de mil 100 millones de euros en Andalucía en 2018 y que los usuarios de vivienda turística gastan más que los de hotel. Sin embargo, colectivos y asociaciones que trabajan en el alquiler reconocen que la llegada de las viviendas turísticas a las ciudades está cambiando la configuración de estas, está elevando los precios del alquiler y la población autóctona se ve forzada a salir a barrios cada vez más en la periferia, como señala Pepa Muñoz, directora regional de Provivienda en Andalucía.
Centros urbanos vacíos de personas y servicios
Desde el sector de la vivienda turística destacan el positivo impacto económico pero los colectivos y asociaciones recuerdan que los centros de las ciudades más turísticas se están vaciando de vecinos y servicios, en favor de un mercado volátil y que convierte los centros en escaparates. Por ello, piden una convivencia entre estos intereses y medidas de protección para los vecinos y vecinas.
- Expertos en urbanismo denuncian que la gentrificación y turistificación están convirtiendo los centros históricos en lugares de paso y decorados sin vida vecinal
- “Cualquier municipio turístico puede sufrir un proceso de gentrificación y así el turismo se convierte en un perjuicio porque los vecinos y vecinas ya no pueden habitar su ciudad”, Juan Díaz, Málaga Ahora
- Andalucía es líder en el sector turístico y en contratos precarios marcados por alta temporalidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (518.8KB)