Mª JOSÉ JIMÉNEZ – Asoc. Vivir Compartiendo
Se están multiplicando los puntos donde donar ayuda para destinar a Ucrania.
Por ejemplo, en la parroquia de San Demetrio de Tesalónica de Sevilla empezaban a sonar los teléfonos sin parar desde el inicio de los bombardeos de Rusia contra Ucrania hace una semana. En la iglesia de la calle Santa Clara de la ciudad hispalense y la de San Cirilo y San Metodio de Huelva se han creado puntos de aprovisionamiento para recoger alimentos, medicinas y materiales sanitarios y quirúrgicos. A estas colectas que está haciendo la comunidad ucraniana se suman las del Colegio de Enfermería de Sevilla, que pide material y medicamentos como analgésicos, antibióticos, suero salino, antiséptico, además de gasas, algodón, guantes, vendas, jeringuillas, ropa de abrigo, pañales y leche para bebés.
Son solo algunos ejemplos de la ayuda que se está organizando a lo largo y ancho de nuestra geografía. De hecho, la Diputación de Huelva ha convocado este miércoles la Mesa de Ayuda Humanitaria que coordina el servicio de Cooperación Internacional con el objetivo de coordinar la colaboración y la ayuda que desde la provincia se ofrezca al pueblo de Ucrania ante la invasión rusa.
En la provincia de Sevilla, una de esas entidades que está ayudando a la población ucraniana a través de una de sus iglesias es la Asociación Vivir Compartiendo, situada en Tomares. Hablamos con su presidenta María José Jiménez.
- Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER, lanza la campaña ‘¿Cómo te ves en 2030?’ para seguir fomentando la investigación
- Los vecinos y vecinas de Bobadilla Estación anuncian protestas por el cierre de sucursales bancarias
- Movimiento Ibérico Antinuclear denuncia el riesgo nuclear tras las llegada de las tropas rusas a Chernobyl
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.2MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn