Menú Cerrar

‘Voces por la COOPERACIÓN y la SOLIDARIDAD’ da importancia al proyecto socioeducativo de la universidad Pablo de Olavide, la Residencia Universitaria Flora Tristán, un espacio de innovación social y cultural

José Luis Sarasola (Innovación Social de la UPO) – Alba Oseguera (residente)

La solidaridad, la empatía, la resiliencia… son términos de los que hablamos a menudo.

En el mes de abril suenan con más fuerza a través de «Voces por la COOPERACIÓN y la SOLIDARIDAD», un espacio en el que conoceremos y promocionaremos la labor del voluntariado en nuestra comunidad, en especial, en la provincia de Sevilla. Es en este punto de nuestra geografía donde encontramos un proyecto educativo y de sensibilización que está cumpliendo 17 años de andadura en una zona con muchas necesidades de la ciudad de Sevilla: el Polígono Sur.

 Es en este barrio donde encontramos la Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide. El pasado 24 de marzo se conmemoraba el nacimiento de la residencia, un espacio que como indica el rector de la UPO, Francisco Oliva, es mucho más que una residencia universitaria, ya que es un potente proyecto socioeducativo al servicio de la ciudad de Sevilla.

La Flora Tristán permite la presencia de dos centenares de estudiantes en el corazón del Polígono Sur, viviendo, estudiando y participando activamente en los distintos proyectos del tejido asociativo de los barrios que conforman el Polígono. Hablamos con José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, director general de Innovación Social de la UPO, y con Alba Oseguera, residente de la Flora Tristán.


Compartir

Relacionado