Durante los meses de mayo y junio, 20 mujeres migrantes participan en un ciclo de formación en radiodifusión y comunicación audiovisual con la intención de fomentar acciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sensibilizar a la sociedad andaluza sobre las desigualdades Norte-Sur, resaltando el papel de la mujer migrante como eje integrador.
EMA-RTV va a iniciar una nueva edición del proyecto “Voces del Sur” con la intención de incidir en la capacitación audiovisual de mujeres migrantes y enriquecer la red de reporteras populares de la Onda Local de Andalucía. En esta ocasión, el eje protagonista es desarrollar productos audiovisuales que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el objetivo 5 (empoderar a mujeres y niñas para disminuir la desigualdad de género) y el objetivo 16 (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas).
Esta iniciativa contempla la realización de un ciclo de formación radiofónica para 20 mujeres de una docena de nacionalidades diferentes, durante los meses de mayo y junio, en la sede de la Fundación Sevilla Acoge (Sevilla). En paralelo, las alumnas recibirán formación audiovisual focalizada en la creación y edición de videos con herramientas digitales al alcance de todas y todos (teléfonos móviles y cámaras no profesionales). A la finalización de la actividad formativa, las alumnas participantes elaborarán 10 programas de radio sobre un abanico de ODS seleccionados por ellas, desde la perspectiva del colectivo migrante con enfoque de género. También 10 audiovisuales para su difusión en redes sociales sobre la realidad de los países menos favorecidos. Por último, el proyecto contempla la realización de una jornada debate para presentar y proyectar los materiales elaborados por las alumnas, favorecer la convivencia intercultural y poner el foco sobre la realidad de los países empobrecidos desde la perspectiva del colectivo femenino migrante.
“Voces del Sur” nace de la necesidad de seguir abriendo espacios de comunicación destinados a la integración de los colectivos y minorías en nuestra sociedad, resaltando el papel de la mujer como eje integrador y, a la vez, sensibilizar a la sociedad andaluza sobre las desigualdades Norte-Sur.
El proyecto se inserta dentro del marco de acciones para la sensibilización y educación para el desarrollo que viene realizando EMA-RTV. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Sevilla Acoge y está financiado por el Ayuntamiento de Sevilla. Más información sobre ediciones anteriores del proyecto en https://historiasdelsur.emartv.es/
- La solidaridad, la paz y la unidad son valores que la Unión Europea reivindica cada 9 de mayo
- ‘Estamos convencidos de que vamos a conseguir un respaldo mayoritario porque llegamos a las elecciones con los deberes hechos’, Toni Martín, Vicesecretario del PP-A
- ‘Los riesgos psicosociales también se tienen que evaluar para garantizar el derecho a la salud laboral’, Carmen Castilla, UGT Andalucía